Como en todas mis entradas, reflexionaré sobre una serie de preguntas de un proyecto que hemos realizado en grupo en el colegio. En este hemos utilizado herramientas como el programa FreeCAD, una impresora 3D, un vaso medidor, y nuestras mentes.
¿Qué he hecho?
He diseñado figuras geométricas con las medidas necesarias para que tenga 25 cm cúbicos. En concreto, un ortoedro, un prisma, una pirámide y un tronco de cono.
¿Cómo lo he hecho?
Para empezar, junto a mi grupo tomé las medidas para que diera 25 cm cúbicos en mi cuaderno, realizando ecuaciones. En una hoja de papel milimetrado hicimos unos bocetos de las figuras indicando las medidas tomadas.
Teniendo ya las medidas, utilizamos el programa FreeCAD para imprimir en 3D las figuras, siguiendo los tutoriales hechos por nuestro profesor.
Diseño de un ortoedro
Diseño de un prisma con base regular
Diseño de una pirámide con base regular
Este es el resultado.
Una vez las figuras impresas, comprobamos con un vaso medidor y agua, siguiendo el principio de Arquímedes, el volumen de las figuras. Llenamos el vaso medidor con agua hasta los 250 ml, para confirmar que el cuerpo tiene 25 cm cúbicos, el agua se elevaría hasta los 275 ml, según el principio de Arquímedes.
Prisma
Ortoedro
Pirámide
Tronco de cono
¿Qué he aprendido?
He aprendido a tomar el volumen de las diferentes figuras con las que hemos trabajado, a diseñar distintas y variadas figuras con el programa FreeCAD, y a comprobar el volumen de un cuerpo a través del principio de Arquímedes.
¿Cómo lo he aprendido?
Siguiendo paso a paso las instrucciones que nos dieron. Como las fórmulas de cada figura, los tutoriales para diseñar un cuerpo geométrico con FreeCAD, y cómo comprobar el volumen de la figura con el vaso medidor y con agua.
¿Qué es lo que más me ha costado?
Lo que más me ha costado ha sido tomar las medidas para que diera exactamente 25 cm cúbicos.
¿Salió como esperaba?
En parte sí. Tres de las cuatro figuras salieron con 25 cm cúbicos, mientras que la pirámide salió unos cm cúbicos más. Creemos que podríamos haber tenido el problema a la hora de diseñarlo con FreeCAD, en el paso de los cm a los mm.
De volver a hacerlo, ¿qué cambiaría?
Antes de entregar los modelos de las figuras, revisaría todos los diseños hechos con FreeCAD, de manera que no hubiéramos tenido ningún error.
¿Qué momento destacaría de todo el proceso y por qué?
Destacaría el momento de diseñar las figuras con FreeCAD. Ya que al principio pensaba que me resultaría muy difícil, pero después de seguir los tutoriales, me resultó más facil de lo previsto.
¿Qué he hecho?
He diseñado figuras geométricas con las medidas necesarias para que tenga 25 cm cúbicos. En concreto, un ortoedro, un prisma, una pirámide y un tronco de cono.
¿Cómo lo he hecho?
Para empezar, junto a mi grupo tomé las medidas para que diera 25 cm cúbicos en mi cuaderno, realizando ecuaciones. En una hoja de papel milimetrado hicimos unos bocetos de las figuras indicando las medidas tomadas.
Teniendo ya las medidas, utilizamos el programa FreeCAD para imprimir en 3D las figuras, siguiendo los tutoriales hechos por nuestro profesor.
Diseño de un ortoedro
Diseño de un prisma con base regular
Diseño de una pirámide con base regular
Este es el resultado.
Prisma
Ortoedro
Pirámide
Tronco de cono
¿Qué he aprendido?
He aprendido a tomar el volumen de las diferentes figuras con las que hemos trabajado, a diseñar distintas y variadas figuras con el programa FreeCAD, y a comprobar el volumen de un cuerpo a través del principio de Arquímedes.
¿Cómo lo he aprendido?
Siguiendo paso a paso las instrucciones que nos dieron. Como las fórmulas de cada figura, los tutoriales para diseñar un cuerpo geométrico con FreeCAD, y cómo comprobar el volumen de la figura con el vaso medidor y con agua.
¿Qué es lo que más me ha costado?
Lo que más me ha costado ha sido tomar las medidas para que diera exactamente 25 cm cúbicos.
¿Salió como esperaba?
En parte sí. Tres de las cuatro figuras salieron con 25 cm cúbicos, mientras que la pirámide salió unos cm cúbicos más. Creemos que podríamos haber tenido el problema a la hora de diseñarlo con FreeCAD, en el paso de los cm a los mm.
De volver a hacerlo, ¿qué cambiaría?
Antes de entregar los modelos de las figuras, revisaría todos los diseños hechos con FreeCAD, de manera que no hubiéramos tenido ningún error.
¿Qué momento destacaría de todo el proceso y por qué?
Destacaría el momento de diseñar las figuras con FreeCAD. Ya que al principio pensaba que me resultaría muy difícil, pero después de seguir los tutoriales, me resultó más facil de lo previsto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario